
"Cuando sea mayor quiero ser escritora y viajera", fantaseaba Aniko. Y su deseo fue concedido, pero no por arte de magia. Viajando por ahí desde el 2008 ha conseguido, a base de constancia y dedicación, hacer del viaje su trabajo y, de su sueño, una realidad.
La aventurera porteña se abre paso en el reconocido mundo de la literatura de viajes del siglo XXI, primero a través de Internet gracias a su blog, uno de los portales más visitados de la red por viajeros potenciales interesados en seguir sus pasos o, simplemente, cavilar sobre sus andanzas y peripecias con las que muchos soñamos desde niños. Segundo, mediante la publicación de su primer libro independiente Días de Viaje, un recopilatorio de sus posts aunados de manera ordenada y elocuente, con la incorporación de textos inéditos referentes a nuevas aventuras y reflexiones.
La aventurera porteña se abre paso en el reconocido mundo de la literatura de viajes del siglo XXI, primero a través de Internet gracias a su blog, uno de los portales más visitados de la red por viajeros potenciales interesados en seguir sus pasos o, simplemente, cavilar sobre sus andanzas y peripecias con las que muchos soñamos desde niños. Segundo, mediante la publicación de su primer libro independiente Días de Viaje, un recopilatorio de sus posts aunados de manera ordenada y elocuente, con la incorporación de textos inéditos referentes a nuevas aventuras y reflexiones.
Mochila al hombro cargada de sueños

Una mochila, una cámara fotográfica, un ordenador portátil y un par de cuadernos han sido, y siguen siendo, sus inseparables compañeros de viaje. Con 21 años y en el último año de la carrera de Comunicación Social, la escritora y casi periodista argentina emprendió su primer viaje sola, por tierra, sin rumbo fijo y sin billete de vuelta hacia América Latina. Sus objetivos eran varios: cumplir su sueño de viajar por el mundo, convertir cualquier lugar del globo terráqueo en su escritorio como estilo de vida y de trabajo, poder financiarse con la escritura y la fotografía y, a la vez, demostrarle a la gente que le rodeaba que el mundo no era ese lugar peligroso y hostil que se muestra en las noticias.
Aún así, lejos de parecer idílico, Aniko tuvo que aprender a luchar contra algunos de sus miedos y, sobre todo, contra algunos prejuicios como ser mujer y tener un objetivo tan disparatado a los ojos de sus allegados, que le aconsejaban asentar la cabeza y establecerse en Buenos Aires, su ciudad natal. Pero su espíritu libertario le impedía acoplar su estilo de vida al que propone -casi por imposición- el sistema. | "Mi sueño siempre fue viajar, conocer otras culturas, vivir en lugares distintos y tener familia (sí, pero en el camino). Nunca me tentó el camino convencional". |
Con todo, ya son más de 40 países recorridos entre América, Asia, Europa y África; un exitoso blog de viajes y otro de fotografía, un libro publicado, varias colaboraciones con editoriales y revistas, un recién inaugurado blog de escritura y actualmente se encuentra trabajando en la publicación de su segundo libro.
El recorrido del éxito
"Después de mi viaje por América Latina sentí que ya no podría parar: cuando te das cuenta de que es posible, se convierte en una adicción" | Los nueve meses que pasó viajando por América Latina fueron un punto de partida en la construcción de los cimientos que albergarían todos sus éxitos de hoy. A su regreso, un diario argentino contactó con ella y financió parte de su segundo gran viaje, esta vez a Asia. Fue el momento idóneo para abrir un blog personal, donde contar sus peripecias aventureras y dar a conocer su trabajo. 2010, punto álgido en la cultura viajera, un nicho incesante de necesidades donde su blog se abrió paso a través de las experiencias personales de esta nómada digital que acaparó la atención de viajeros y escritores del momento y que repercutiría en los venideros. Viajandoporahí.com le abrió puertas a grandes oportunidades: "no me genera ingresos directos pero me trae trabajo y me permite vivir de lo mío: gracias a mi blog me contactaron de revistas, me contrataron para generar contenido de viajes y me compraron fotos", asegura Aniko. Y, lo más importante, gracias al blog atesora una comunidad de lectores que disfruta leer sobre sus periplos y que la apoyaron cuando ella pidió ayuda con la financiación de su primer libro, Días de Viaje. |
Tras el éxito de su primer blog, llegó una de las oportunidades que más anhelaba como escritora: publicar libros. Primero, colaboró a través de "La editorial viajera", junto a otras autoras para hacer una guía para chicas que quisieran viajar, una causa con la que Aniko siempre se había sentido identificaba. El resultado fue Viajeras. Más tarde publicó, por fin, lo que sería su primer libro independiente.
Días de Viaje narra en primera persona las aventuras de la porteña. Cuenta, entre un manojo de anécdotas y reflexiones, situaciones bizarras como el día en que cinco mujeres de una minoría étnica la invitaron a tomar el té, cuando navegó por el Caribe en medio de una tormenta eléctrica, el día que se fue de road trip con un grupo de curas filipinos, cuando se dió cuenta de que se había convertido en una nómada digital, el día que entendió que viajar no era lo mismo que irse de vacaciones, que mochilero no era sinónimo de turista.
Gestándose desde el 2012, cinco años después del primer viaje, el libro surgió de la necesidad de darle un cierre a todas las aventuras vividas durante todo ese tiempo y convertir las experiencias en algo tangible. Un proceso que, según la escritora, duró nueves meses y tuvo que gestionar prácticamente sola.
Días de Viaje narra en primera persona las aventuras de la porteña. Cuenta, entre un manojo de anécdotas y reflexiones, situaciones bizarras como el día en que cinco mujeres de una minoría étnica la invitaron a tomar el té, cuando navegó por el Caribe en medio de una tormenta eléctrica, el día que se fue de road trip con un grupo de curas filipinos, cuando se dió cuenta de que se había convertido en una nómada digital, el día que entendió que viajar no era lo mismo que irse de vacaciones, que mochilero no era sinónimo de turista.
Gestándose desde el 2012, cinco años después del primer viaje, el libro surgió de la necesidad de darle un cierre a todas las aventuras vividas durante todo ese tiempo y convertir las experiencias en algo tangible. Un proceso que, según la escritora, duró nueves meses y tuvo que gestionar prácticamente sola.
Modus operandi
"Todos me conocen como la viajera, pero yo me siento más una chica que escribe que una chica que viaja". Aniko se considera una viajera tranquila, que huye de las zonas turísticas y busca otras formas de ser atravesada por los emplazamientos que visita y aquellos lugares en los que decide vivir por un tiempo. Dormir en casas de familias autóctonas, conocer lo cotidiano de cada sitio. Comer con ellos, ir juntos a los mercados, fotografiar y salir a caminar. |
De este modo, junto a su filosofía de viaje, que compagina con el trabajo, aparece la necesidad de desplazarse de manera más lenta: "no podría moverme rápido de un país a otro y a la vez mantener dos blogs, escribir libros, responder e-mails, escribir para revistas…", confiesa la escritora. Por esta razón, su modus operandi se compone de dos fórmulas sencillas pero eficaces: viajar despacio y dedicar gran parte de sus días a trabajar, o hacerlo por etapas; trabajar durante varios meses hasta recaudar el dinero suficiente para viajar unos meses sin preocuparse de obtener ingresos con urgencia.
Consejos para viajeros y emprendedores
Aniko es un ejemplo para todos aquellos que sueñan con hacer del viaje su trabajo y su estilo de vida. Es consciente que ha logrado algo que muchos desean conseguir. Por eso, nos regala algunos alentadores consejos para lanzarnos a la aventura -en su forma más explícita- y dejar los miedos y prejuicios a un lado:
- Anímense, aunque sea prueben. No se queden con la duda y no escuchen a los miedos ajenos: si tienen certeza de que quieren hacerlo, ya está, den el primer paso y verán cómo todo se irá dando. Y, eso sí, trabajen mucho para lograr sus objetivos.
- Quien abra un blog tiene que proponerse ser original, ofrecer contenido distinto y trabajar mucho para dar material de calidad a sus lectores.
- El trabajo va más allá del empleo de 9:00h a 17:00h: es ese aporte positivo que solo vos podés darle al mundo, es tu pasión puesta en acción. Lleva tiempo, mucho esfuerzo y perseverancia, pero es posible vivir de lo que a una le gusta: todos podemos convertir nuestra pasión en nuestro trabajo. Es cuestión de creérselo y proponérselo.
- Sé emprendedor. Si no conseguís un trabajo, inventátelo. Si tu trabajo ideal no existe, sé el primero en hacerlo. No esperes a que te llegue la oportunidad perfecta: creala.
- No escuches a los que dicen que los sueños no se cumplen. Todo se puede y cualquier sueño se puede cumplir, pero tenés que proponértelo de verdad y, sobre todo, poner muchas horas de trabajo y esfuerzo por detrás.
- Anímense, aunque sea prueben. No se queden con la duda y no escuchen a los miedos ajenos: si tienen certeza de que quieren hacerlo, ya está, den el primer paso y verán cómo todo se irá dando. Y, eso sí, trabajen mucho para lograr sus objetivos.
- Quien abra un blog tiene que proponerse ser original, ofrecer contenido distinto y trabajar mucho para dar material de calidad a sus lectores.
- El trabajo va más allá del empleo de 9:00h a 17:00h: es ese aporte positivo que solo vos podés darle al mundo, es tu pasión puesta en acción. Lleva tiempo, mucho esfuerzo y perseverancia, pero es posible vivir de lo que a una le gusta: todos podemos convertir nuestra pasión en nuestro trabajo. Es cuestión de creérselo y proponérselo.
- Sé emprendedor. Si no conseguís un trabajo, inventátelo. Si tu trabajo ideal no existe, sé el primero en hacerlo. No esperes a que te llegue la oportunidad perfecta: creala.
- No escuches a los que dicen que los sueños no se cumplen. Todo se puede y cualquier sueño se puede cumplir, pero tenés que proponértelo de verdad y, sobre todo, poner muchas horas de trabajo y esfuerzo por detrás.